Con motivo del Día Europeo del Cáncer Oral, os recordamos en la entrada de este blog, que se trata de una enfermedad con un alto índice de mortalidad y una gran incidencia entre la población. En España, se diagnostican alrededor de 7.000 nuevos casos de cáncer oral al año y, aproximadamente, 1.500 personas mueren a causa de esta enfermedad, superando a los accidentes de tráfico.
El cáncer oral es un tumor maligno localizado en la boca y que afecta a cualquiera a de sus tejidos (lengua, encías, mejillas y labios).
Puede presentar diferentes síntomas:
-Mancha blanca/roja o bulto en la cavidad oral.
-Una llaga que no se cura en dos semanas o que sangra con facilidad.
-Dificultad al masticar, tragar o mover la lengua y la mandíbula.
-Adormecimiento de la boca o la lengua.
El estilo de vida de la persona está muy relacionado con la aparición de este tipo de cáncer. Así, múltiples factores propician el cáncer oral, como el consumo de alcohol y tabaco (el 90% de los casos de cáncer oral está relacionados con este hábito que, en España, ha aumentado 3 puntos en los últimos 2 años y un 5% más en el caso de los adolescentes), una mala alimentación, una higiene bucodental deficiente, el virus del papiloma humano, infecciones, prótesis mal ajustadas que provocan heridas, radiaciones ultravioletas o determinados productos químicos.
Las medidas más efectivas para prevenir el cáncer oral es realizar dos revisiones odontológicas anuales y una autoexploración cada 6 meses a partir de los 40 años para detectar posibles lesiones que puedan derivar en esta grave patología